Arquitectura biofílica y ROC: La conexión natural en revestimientos continuos
La arquitectura biofílica ha llegado para quedarse, y en ECORESINAS estamos convencidos de que el futuro del diseño sostenible pasa por conectar profundamente con la naturaleza. Por ello, nuestro nuevo sistema de revestimientos continuos ROC nace precisamente para dar respuesta a esta necesidad creciente de armonía y equilibrio en los espacios habitables.
La arquitectura biofílica es mucho más que una tendencia estética; es una filosofía de diseño que busca integrar elementos naturales en el entorno construido para mejorar significativamente la salud física, emocional y mental de quienes lo habitan. Surgió como respuesta a la desconexión moderna con la naturaleza, ofreciendo un camino hacia una vida más equilibrada y consciente.

El concepto de biofilia fue popularizado inicialmente por el biólogo estadounidense Edward O. Wilson en los años 80, quien lo definió como «la afinidad innata de los seres humanos por el mundo natural». Más tarde, el arquitecto Stephen R. Kellert, considerado una de las figuras más relevantes en el desarrollo práctico de esta tendencia, amplió y aplicó estas ideas a la arquitectura y al diseño interior. Kellert enfatizó la importancia de esta conexión en su obra fundamental «Biophilic Design: The Theory, Science and Practice of Bringing Buildings to Life», convirtiéndose en una referencia esencial.
Uno de los primeros ejemplos emblemáticos de arquitectura biofílica es el edificio «Bosco Verticale» (Bosque Vertical) en Milán, diseñado por Stefano Boeri. Este innovador proyecto se convirtió rápidamente en un referente internacional por integrar una impresionante cantidad de árboles y plantas en su estructura vertical, demostrando las posibilidades reales y escalables de este tipo de arquitectura.
Principios básicos de la arquitectura biofílica
Entre los principios fundamentales de este diseño se encuentran:
- Conexión directa con la naturaleza: Incluye plantas, agua y elementos vivos.
- Uso de materiales naturales: Madera, piedra, minerales que aportan calidez y autenticidad.
- Iluminación y ventilación natural: Espacios abiertos, amplios ventanales y buena circulación del aire.
- Experiencia sensorial completa: Texturas naturales, sonidos ambientales relajantes y aromas frescos.

Beneficios comprobados para las personas
Diversos estudios han demostrado que la arquitectura biofílica puede reducir el estrés, aumentar la productividad, mejorar la creatividad y favorecer la recuperación física y mental. Por ejemplo, investigaciones llevadas a cabo por Terrapin Bright Green, una consultora especializada en sostenibilidad, revelan resultados concretos sobre la mejora en el rendimiento laboral y bienestar emocional gracias a la incorporación de elementos biofílicos en oficinas y escuelas. Estos beneficios reales y palpables han hecho de este enfoque una elección cada vez más extendida en hogares, oficinas y espacios públicos.
ROC y la arquitectura biofílica: un binomio perfecto para espacios saludables
En ECORESINAS entendemos que el bienestar y la sostenibilidad comienzan con los materiales que seleccionamos para nuestros entornos diarios. Nuestro innovador sistema ROC se ha desarrollado específicamente pensando en estas premisas, convirtiéndose en una solución ideal para aquellos proyectos que buscan alinearse con los principios de la arquitectura biofílica.
Tecnología y sostenibilidad en perfecta armonía
ROC no es un revestimiento cualquiera. Está formulado a partir de una base mineral de cuarzo cuidadosamente seleccionado, combinado con tecnologías avanzadas que aseguran resistencia y flexibilidad excepcionales. Además, su composición respetuosa con el medio ambiente minimiza el impacto ecológico desde la producción hasta su instalación, convirtiéndolo en un material realmente sostenible y amigable con el entorno.
Cada componente de ROC ha sido pensado para reducir significativamente la huella ambiental del proyecto en el que se instala, alineándose perfectamente con las exigencias actuales en certificaciones internacionales como LEED o BREEAM.


Textura mineral: La naturaleza al alcance de tu mano
La esencia de ROC reside en su textura mineral única, diseñada para evocar sensaciones de calma y estabilidad, similares a las que experimentamos en contacto con elementos naturales como la roca o la arena. Al tacto, ROC transmite una sensación auténtica y cálida, potenciando la conexión emocional con el espacio y contribuyendo a crear ambientes acogedores y equilibrados.
Paleta de colores naturales
Inspiración directa del paisaje
Cada tonalidad dentro de la gama ROC está cuidadosamente estudiada para reforzar la conexión emocional con la naturaleza. Inspirados directamente en elementos naturales emblemáticos, como el Monte Fuji o las formaciones rocosas de impresionantes cordilleras, estos colores facilitan la creación de ambientes que no solo son visualmente atractivos, sino también emocionalmente revitalizantes.
Por ejemplo, el color FUJI no es solo una elección estética: representa la pureza y resistencia de una de las montañas más emblemáticas del mundo, aportando una carga simbólica adicional que refuerza la narrativa del espacio donde se aplica.
VER COLORES MICROQUARZ® ROC
Propiedades técnicas que apoyan el bienestar
Sus características técnicas avanzadas, sumadas a su facilidad de mantenimiento, hacen de ROC un producto excepcionalmente apto para entornos que necesitan cumplir estándares elevados de resistencia, durabilidad, salud y sostenibilidad.
Durabilidad y sostenibilidad a largo plazo
Con un 85 % de cuarzo seleccionado —mineral de extraordinaria dureza—, ROC soporta el tránsito intenso de hoteles, oficinas o centros comerciales sin perder su belleza original. Eso se traduce en menos renovaciones, menos residuos y una huella de carbono notablemente menor.
Calidad del aire interior y salud de los usuarios
La etiqueta A+ en COV certifica que ROC emite niveles ínfimos de compuestos orgánicos volátiles. Su superficie continua, sin juntas, evita la proliferación de bacterias y moho y facilita la limpieza diaria, mejorando la calidad del aire en hospitales, colegios y espacios wellness.
Contribución a certificaciones LEED, BREEAM y WELL
El bajo contenido de COV, la elevada proporción de material mineral y la durabilidad de ROC puntúan en los créditos relativos a Materiales, Calidad del Aire Interior y Bienestar de los principales sellos verdes y de salud del mercado. Integrar ROC puede ayudar a que un proyecto sume puntos decisivos para alcanzar niveles LEED Gold, BREEAM Very Good o WELL Core.
Menos mantenimiento, más tranquilidad
A diferencia de superficies tradicionales como cerámica o madera, ROC no necesita sellados ni tratamientos periódicos. Un simple lavado con agua y detergentes neutros mantiene su apariencia impecable durante años, ahorrando tiempo, productos químicos y costes de explotación.
En definitiva, ROC no solo acompaña la tendencia biofílica: la potencia, proporcionando un acabado mineral de alto rendimiento que equilibra belleza, sostenibilidad y funcionalidad.
Cómo elegir el revestimiento ROC ideal
para tu proyecto biofílico
Para aprovechar al máximo las ventajas de ROC en tu diseño, ten en cuenta algunos consejos prácticos:
ROC en espacios interiores: consejos prácticos
Elige colores que reflejen luz natural y combinen armoniosamente con elementos vivos como plantas o madera. ROC permite crear espacios continuos, sin juntas visibles, lo que maximiza la sensación de amplitud y naturalidad.
ROC para exteriores: durabilidad estética garantizada
En exteriores, la resistencia climática y térmica de ROC es crucial. Utiliza colores y texturas que reflejen el entorno natural, integrando perfectamente el espacio en su paisaje circundante.

Apostar por ROC es apostar por el futuro sostenible
Elegir ROC para tus proyectos no es solo una decisión estética; es una declaración de principios hacia una construcción consciente, saludable y sostenible. La arquitectura biofílica potenciada por ROC además de embellecer los espacios, consigue cuidar y respetar nuestro planeta, garantizando el bienestar de generaciones futuras.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre ROC
¿ROC puede utilizarse en cualquier tipo de espacio?
Sí. Gracias a su elevada resistencia mecánica y a su versatilidad de aplicación, ROC funciona igual de bien en interiores residenciales, oficinas, hoteles o comercios, y en exteriores sometidos a climatologías severas. Solo hay que seleccionar la imprimación adecuada y respetar los espesores recomendados.
¿Es ROC un material realmente sostenible?
Su fórmula contiene un 85 % de cuarzo de origen controlado y niveles de emisiones COV A+, cumpliendo con los requisitos más exigentes en materia de salud y sostenibilidad. Además, su larga vida útil reduce la necesidad de renovaciones y, por tanto, los residuos generados.
¿Cómo se limpia y mantiene ROC en buen estado?
Con agua tibia y detergentes neutros es suficiente. No necesita encerados ni tratamientos químicos agresivos, lo que se traduce en menos costes de mantenimiento y un entorno más saludable.
¿Puedo aplicar ROC sobre otros materiales existentes?
Sí, siempre que el soporte sea estable y esté bien nivelado. De este modo se evita la demolición, se acortan los plazos de obra y se reduce la huella de carbono asociada a la reforma.
Enlaces útiles y referencias
- Todo sobre ROC – descripción técnica completa y ficha de colores
- Compromiso de sostenibilidad de ECORESINAS
- Informe de Terrapin Bright Green, sobre beneficios económicos y de salud de la arquitectura biofílica
- “La práctica del diseño biofílico”. Recursos y principios sobre la arquitectura biofílica, escrito por Stephen R. Kellert y Elizabeth F. Calabrese, pioneros en la materia
Artículos relacionados
Psicología del color en espacios interiores: guía para profesionales
¿Sabes cuál es la diferencia entre elegir un color y utilizar la psicología del color para diseñar una atmósfera emocional?Una arquitecta nos contaba hace unas semanas que había especificado el gris neutro de MicroQuarz® para el lobby de un hotel boutique. Pero cuando...
Sostenibilidad en empresas aplicadoras de revestimientos continuos: estrategias prácticas para diferenciarse en 2025
Conoce las estrategias y normativas que permiten a las empresas aplicadoras de revestimientos continuos destacar por su sostenibilidad y competitividad en el sector construcción actual.
¿Qué sistema de revestimiento elegir en 2025?
El blog de ecoresinasTe presentamos un análisis riguroso para construir con conciencia y elegir el revestimiento ideal para tu proyectoEn arquitectura, cada decisión deja huella. Y cuando hablamos de revestimientos, elegir bien no es solo cuestión de estética: es una...
Comentarios recientes